Moneda
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Credit subject to approval.
Need help? Check our Help section.
Ingredientes:
Cebolla amarilla en rodajas finas
Ghee o aceite de oliva
Una pizca de sal y un toque de azúcar de coco (opcional)
Preparación: Cocina a fuego muy bajo por 40–60 minutos. Ideal para acompañar carnes, panes, quesos o verduras asadas.
Ingredientes:
Cebolla amarilla troceada
Ajo, jengibre, cúrcuma y sal
Agua y un chorrito de vinagre de manzana
Preparación: Hierve por al menos 45 minutos. Un tónico inmunológico y digestivo ideal para los cambios de estación.
La cebolla amarilla (Allium cepa) es una de las bases más antiguas y apreciadas de la cocina tradicional. Su sabor es fuerte y complejo, con un dulzor natural que se intensifica al cocinarla. De cultivo orgánico y agroecológico certificado en México, esta hortaliza no solo realza nuestros platillos, sino que también fortalece nuestra salud desde lo más cotidiano.
La cebolla amarilla orgánica se cultiva sin el uso de agroquímicos sintéticos ni transgénicos. En su lugar, se aplican prácticas agroecológicas como:
Compostaje, rotación de cultivos y policultivos con especies repelentes de plagas.
Uso de preparados naturales (como extractos de ajo o chile) para el manejo de enfermedades.
Riego responsable y conservación de la microbiota del suelo.
Este enfoque cuida la salud del agricultor, del suelo, del ecosistema y del consumidor final, ofreciendo una cebolla limpia, sabrosa y regenerativa.
La cebolla amarilla es baja en calorías pero rica en compuestos bioactivos que brindan múltiples beneficios:
Quercetina y flavonoides, antioxidantes con efecto antiinflamatorio y antihipertensivo.
Compuestos azufrados (alilsulfuros), que fortalecen el sistema inmune y protegen el hígado.
Fibra prebiótica (inulina), que alimenta la microbiota intestinal.
Vitaminas C, B6 y folato, esenciales para el metabolismo y la regeneración celular.
Consumir cebolla de forma regular ayuda a prevenir infecciones, mejorar la digestión, equilibrar el azúcar en sangre y apoyar la salud cardiovascular.
Mejora la salud del suelo, gracias a sus raíces poco invasivas y su compatibilidad con cultivos diversos.
Evita la contaminación acuífera y del aire, al eliminar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
Fomenta circuitos de comercio justo, priorizando el trabajo de pequeños productores comprometidos con la tierra.
Promueve la soberanía alimentaria, al cultivar variedades locales adaptadas al clima mexicano.
Cada cebolla orgánica es una elección por un sistema alimentario más limpio, sano y justo.
Productor: Mujeres Cosechando
¿Dónde se produce? Temoaya Edo de México
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado de la cdmx
Cebolla amarilla /Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!