Moneda
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Recetas sugeridas:
El chile guajillo es sumamente versátil en la cocina. Puede utilizarse seco, tostado, hervido o remojado, y se integra bien en salsas, adobos, caldos y guisos. A continuación, algunas recetas que respetan su calidad orgánica:
Adobo para vegetales asados
Se remojan 5 chiles guajillos sin semillas en agua caliente por 15 minutos. Se licúan con un diente de ajo, comino, vinagre de manzana y sal. Este adobo sirve para marinar calabaza, papa o zanahoria antes de hornear.
Salsa tradicional para tacos vegetales
Se asan 2 jitomates, un cuarto de cebolla y un diente de ajo. Se hidratan 4 chiles guajillos y se licúan con los vegetales asados y sal. Se cocina la mezcla por 5 minutos. Esta salsa es ideal para tacos de lentejas, champiñones o nopales.
El chile guajillo orgánico, cultivado bajo prácticas agroecológicas y certificado por organismos reconocidos en México, representa una expresión auténtica de la agricultura regenerativa y del compromiso con la salud integral. Su producción combina el respeto por la tierra, el saber campesino y la ciencia agroecológica para ofrecer un alimento ancestral en su forma más pura y nutritiva.
Este producto se cultiva principalmente en regiones como Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Oaxaca, donde el clima y la tierra favorecen su desarrollo. La producción orgánica garantiza la ausencia de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos, y es respaldada por certificaciones oficiales como las otorgadas por Certimex, Bioagricert o Mayacert.
Beneficios para la salud
El chile guajillo orgánico ofrece numerosos beneficios nutricionales. Es rico en antioxidantes como la capsaicina, que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Contiene vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, así como vitamina A, esencial para la piel, la visión y la protección celular. También aporta vitamina E y minerales como hierro, potasio y magnesio.
Gracias a su bajo nivel de picor, es bien tolerado por la mayoría de las personas y puede incluirse en diversas preparaciones para estimular la digestión, apoyar la circulación sanguínea y contribuir a procesos de desintoxicación natural. Al no contener residuos de pesticidas ni químicos de síntesis, es más seguro para la salud a largo plazo.
Producción agroecológica
El chile guajillo orgánico se produce mediante un enfoque agroecológico que prioriza la salud del suelo, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Se emplean prácticas como:
El uso de composta y biofertilizantes elaborados localmente
La rotación de cultivos para enriquecer el suelo y prevenir plagas
El control biológico de insectos mediante extractos naturales y asociaciones de plantas
El riego eficiente y la recolección manual en su punto óptimo de maduración
Este modelo de producción promueve la soberanía alimentaria, fortalece las economías rurales y respeta los ciclos naturales de la tierra.
Impacto ambiental
El impacto ambiental de esta forma de agricultura es positivo y regenerativo. Al evitar agroquímicos, se protegen los suelos, mantos acuíferos y polinizadores. La biodiversidad se conserva y se favorece la resiliencia de los ecosistemas locales frente al cambio climático. Además, la agricultura orgánica y agroecológica reduce la huella de carbono al disminuir la dependencia de insumos externos y combustibles fósiles.
Productor: Mujeres Cosechando
¿Dónde se produce? Temoaya Edo de México
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado de la cdmx.
Chile guajillo /Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!