Moneda
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Credit subject to approval.
Need help? Check our Help section.
Recetas sugeridas:
La lechuga italiana destaca por su resistencia al calor y su versatilidad. Algunas formas comunes de preparación incluyen:
Ensalada César tradicional con aderezo casero y pan de masa madre.
Rollos vegetales con hummus, germinados y zanahoria rallada.
Tacos de hoja con guisos ligeros de frijol, arroz o setas.
Salteado rápido con ajo, limón y semillas de girasol.
Lechuga Italiana Orgánica de Producción Agroecológica en México
La lechuga italiana orgánica, también conocida como romana, es una variedad de hojas alargadas, textura crujiente y sabor vegetal intenso, cultivada en México mediante sistemas agroecológicos certificados que priorizan la salud del ecosistema, la soberanía alimentaria y el bienestar humano. Es un alimento clave para una dieta viva, equilibrada y regenerativa.
Características del producto
La lechuga italiana (Lactuca sativa var. longifolia) forma cogollos compactos de hojas largas, firmes y de nervadura central pronunciada. Su sabor es ligeramente amargo, refrescante y mineral, ideal para ensaladas, platos cocidos, jugos verdes o como base para tacos vegetales. Cultivada orgánicamente en estados como Puebla, Morelos, Tlaxcala y Querétaro, proviene de semillas libres de transgénicos, adaptadas al clima local y certificadas bajo normas nacionales e internacionales de agricultura orgánica.
Beneficios para la salud
La lechuga italiana es una fuente excelente de vitamina K, ácido fólico, vitamina A, fibra, potasio y antioxidantes como la luteína. Favorece la salud ósea, visual, digestiva y cardiovascular. Su textura firme aporta saciedad sin aportar calorías en exceso, y su riqueza en clorofila apoya procesos de desintoxicación. Al estar libre de pesticidas y fertilizantes sintéticos, es segura incluso para el consumo crudo frecuente.
Producción agroecológica
Se cultiva en suelos vivos, enriquecidos con composta, bocashi, lixiviados de lombriz y biofertilizantes naturales. Se integra en rotaciones y asociaciones con especies como cebolla, zanahoria o rábano, que favorecen el control biológico de plagas. El manejo del agua es cuidadoso y eficiente. La cosecha es manual, realizada en el punto óptimo de firmeza y frescura, garantizando una hoja de alta calidad nutricional y sensorial.
Impacto ambiental
La producción agroecológica de lechuga italiana minimiza el uso de recursos externos, protege la microbiota del suelo, reduce la contaminación de cuerpos de agua y promueve una agricultura resiliente. Es una planta de ciclo corto y alto rendimiento en espacios pequeños, ideal para huertos urbanos, escolares y comunitarios. Su cultivo fortalece las economías locales y reduce la dependencia de cadenas agroindustriales extensivas.
Productor: Orgánicos de sur
¿Dónde se produce? Tlalpan Edo de México
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado de la cdmx.
Lechuga italiana /Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!