Moneda
¿Necesitas ayuda?




Couldn't load pickup availability
Credit subject to approval.
Need help? Check our Help section.
Ingredientes:
1 L de agua filtrada
Jugo de 4 limas orgánicas
2 cucharadas de semillas de chía
1 cucharada de miel de agave (opcional)
Hojas de menta fresca
Preparación: Mezcla el jugo de lima con el agua. Agrega la chía y deja reposar 10 minutos. Endulza al gusto, añade menta y sirve con hielo.
Ingredientes:
Jugo de 2 limas
1/2 aguacate maduro
1 cucharadita de mostaza Dijon orgánica
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Sal marina al gusto
Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea. Usa como aderezo para ensaladas o bowls frescos.
La lima orgánica es el fruto cítrico del árbol Citrus aurantiifolia o Citrus latifolia, cultivado bajo los principios de la agricultura orgánica y agroecológica. En México, esta fruta se produce en regiones como Colima, Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Yucatán, donde las condiciones climáticas tropicales y subtropicales favorecen su sabor intenso y su perfil nutricional excepcional.
Contenido nutricional (por 100 g de pulpa):
Vitamina C: 29–35 mg
Flavonoides: Hesperidina, eriocitrina
Minerales: Potasio, calcio, fósforo
Ácidos orgánicos: Cítrico, málico
Refuerzo del sistema inmunológico: Su alto contenido de vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos.
Actividad antioxidante: Los flavonoides combaten el estrés oxidativo celular.
Digestión y desintoxicación: Estimula la producción de jugos gástricos y ayuda a limpiar el hígado.
Salud cardiovascular: Ayuda a regular la presión arterial y mejora la circulación.
Antiinflamatorio natural: Útil en afecciones articulares y enfermedades crónicas.
Suelos vivos y biodiversos: Se utilizan abonos naturales como compost, lombricomposta o biofermentos para nutrir la tierra.
Control biológico de plagas: Se introducen insectos benéficos y se usan extractos vegetales (como ajo o neem) para evitar enfermedades.
Rotación y asociación de cultivos: Se siembran cultivos complementarios para mejorar la fertilidad y evitar plagas.
Agua: Uso racional mediante sistemas de riego por goteo y captación pluvial.
Cosecha manual: Recolectada a mano para preservar la calidad y evitar daños al fruto.
Reducción de contaminación: Al no utilizar agroquímicos, se evita la contaminación de cuerpos de agua y suelos.
Captura de carbono: Los sistemas agroecológicos fomentan la cobertura vegetal, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Protección de polinizadores: Se preservan las abejas y otros insectos esenciales para la biodiversidad.
Economías locales: Favorece el comercio justo y el fortalecimiento de comunidades campesinas mexicanas.
Productor
Nuevos Horizontes
¿Dónde se produce?
Huasca de Ocampo, Hidalgo, México
Tipo de producción
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!