Moneda
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Credit subject to approval.
Need help? Check our Help section.
Recetas sugeridas:
La manzanilla se usa principalmente como infusión, pero también puede incorporarse en otras preparaciones naturales:
Tisana de manzanilla con miel, cáscara de limón y lavanda.
Compresas de infusión para ojos cansados o piel irritada.
Agua de manzanilla con fruta fresca (como agua fresca funcional).
Aceite macerado para masajes relajantes o bálsamos caseros.
Manzanilla Orgánica de Producción Agroecológica en México
La manzanilla orgánica, con su delicado aroma floral y propiedades terapéuticas reconocidas ancestralmente, es cultivada en México bajo sistemas agroecológicos certificados que respetan los ritmos de la naturaleza, regeneran los suelos y preservan el conocimiento herbolario tradicional. Es una planta medicinal y alimenticia que nutre el cuerpo y el espíritu.
Características del producto
La manzanilla (Matricaria chamomilla) es una planta herbácea anual que produce flores pequeñas de centro amarillo y pétalos blancos, altamente aromáticas y ricas en compuestos activos. Se utiliza principalmente en infusión, pero también en tinturas, baños herbales, cosmética natural y preparaciones culinarias. Cultivada en regiones templadas como Puebla, Tlaxcala, Michoacán y el Estado de México, se desarrolla a partir de semillas orgánicas, en parcelas certificadas libres de agroquímicos y con trazabilidad completa.
Producción agroecológica
La manzanilla se cultiva en suelos fértiles mejorados con compostas, biofermentos y abonos verdes. Se integra en sistemas agroecológicos con plantas compañeras como caléndula, lavanda y albahaca, que favorecen la polinización y el control biológico de plagas. No se usan herbicidas ni fertilizantes sintéticos. La cosecha se realiza a mano, en el momento óptimo de floración, para preservar sus aceites esenciales y principios activos.
Impacto ambiental
El cultivo agroecológico de la manzanilla ayuda a conservar la biodiversidad local, mejora la salud del suelo y promueve la agricultura de pequeña escala, comunitaria y regenerativa. Su producción requiere poca agua y se adapta bien a huertos familiares y policultivos. Su procesamiento artesanal y su comercialización local o directa minimizan el impacto ambiental.
Beneficios para la salud
La manzanilla es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, digestivas, sedantes suaves y cicatrizantes. Favorece la digestión, alivia cólicos y gases, calma los nervios, mejora el sueño y reduce inflamaciones cutáneas. Es segura para infantes y personas mayores. Al ser orgánica, sus infusiones están libres de residuos químicos, lo que la convierte en una opción segura para uso medicinal diario.
Productor: Rancho la Rustica.
¿Dónde se produce? Michoacan
Tipo de producción: Orgánico Participativo.
Manzanilla Fresca /Frutas orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!