Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Ingredientes:
1 manojo de acelga verde
1 cebolla morada
4 huevos de libre pastoreo
Sal de mar, pimienta y nuez moscada
Aceite de oliva extra virgen
Preparación:
Sofreír la cebolla en aceite hasta que caramelice. Agregar la acelga troceada y cocinar hasta que reduzca. Batir los huevos, sazonar, y verter en sartén. Cocinar a fuego bajo hasta que cuaje. Servir con pan de masa madre.
2- Sopa verde desintoxicante con acelga, puerro y papa
Ingredientes:
1 manojo de acelga
2 papas
1 puerro
Caldo vegetal
Ajo, laurel, sal marina
Preparación:
Saltear el puerro y el ajo. Añadir las papas en cubos y el caldo.Hervir hasta suavizar. Incorporar la acelga al final. Licuar hasta obtener una crema verde suave y reconfortante.
La acelga verde (Beta vulgaris var. cicla) es una de las hojas verdes más nobles y generosas de la naturaleza. Con sus grandes hojas onduladas de un verde intenso y pencas firmes y jugosas, es un alimento medicinal, versátil en la cocina y profundamente revitalizante. Cultivada en sistemas de agricultura orgánica y agroecológica certificada en México, la acelga verde nos ofrece mucho más que nutrición: nos conecta con una forma de vivir en armonía con la tierra.
La acelga verde orgánica se cultiva en suelos vivos, bajo condiciones que respetan los ritmos naturales del ecosistema agrícola. Este proceso se guía por principios agroecológicos y está avalado por certificaciones orgánicas reconocidas en México (como Certimex, Mayacert o Bioagricert). Entre sus prácticas destacan:
Uso exclusivo de compost y bioinsumos naturales, elaborados a partir de materia orgánica reciclada y microorganismos benéficos.
Aplicación de policultivos y rotación de cultivos, para evitar el agotamiento del suelo.
Protección del cultivo mediante extractos vegetales, enemigos naturales de plagas y coberturas vivas.
Recolección manual y cuidadosa, sin maquinaria intensiva ni embalajes contaminantes.
Estas prácticas resultan en una acelga más fresca, libre de agrotóxicos y con un sabor profundo, ligeramente mineral, que refleja la riqueza del suelo donde creció.
La acelga verde es una verdadera fuente de medicina vegetal, reconocida por sus amplios beneficios en la salud humana. Su perfil nutricional incluye:
Vitamina K (más del 300% del requerimiento diario en una sola taza): esencial para la salud ósea y la coagulación.
Vitamina A y betacarotenos: potentes antioxidantes que protegen la visión, la piel y las mucosas.
Magnesio, hierro, calcio y potasio: minerales fundamentales para el sistema nervioso, muscular y cardiovascular.
Ácido fólico: importante para la regeneración celular y la salud prenatal.
Clorofila y fibra: desintoxican el organismo, regulan el tránsito intestinal y equilibran la flora digestiva.
Su consumo frecuente puede ayudar a:
Alcalinizar el organismo, contrarrestando la inflamación.
Fortalecer el sistema inmunológico.
Reducir la presión arterial y el colesterol.
Prevenir enfermedades óseas, cardíacas y degenerativas.
Favorecer el descanso y la relajación nerviosa.
Cada manojo de acelga verde orgánica representa un gesto tangible hacia un sistema alimentario más justo, consciente y regenerativo:
Regenera los ecosistemas agrícolas al evitar el uso de fertilizantes químicos y monocultivos.
Fomenta la biodiversidad y protege polinizadores, suelos y acuíferos.
Apoya economías rurales mediante prácticas campesinas justas, comunitarias y resilientes.
Reduce la huella de carbono al promover sistemas locales, estacionales y de bajo impacto.
Es una forma de “comer el cambio”, promoviendo salud tanto en el cuerpo como en el planeta.
Café Bule
¿Dónde se produce?
Oaxaca, México
Tipo de producción
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!