Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Ingredientes:
Camote morado en cubos
Comino, pimienta negra y ajo en polvo
Aceite de oliva y sal de mar
Preparación: Mezcla todos los ingredientes y hornea a 200 °C por 30–40 minutos. Una guarnición de sabor profundo y textura suave.
Ingredientes:
Camote morado cocido
Leche de coco
Miel de agave o dátiles
Canela, vainilla y un toque de sal
Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una crema espesa. Refrigera y sirve frío como postre funcional y colorido.
El camote morado (Ipomoea batatas var. purpurea) es una raíz que une lo nutricional con lo simbólico. Su piel y pulpa de un violeta intenso lo distinguen visualmente y anuncian su alta concentración de antioxidantes. Cultivado mediante prácticas orgánicas y agroecológicas certificadas en México, este camote representa una fusión entre tradición agrícola, respeto ambiental y salud integral.
Su cultivo se lleva a cabo sin el uso de fertilizantes sintéticos ni plaguicidas químicos. Se trabaja con técnicas agroecológicas, como:
Compostaje, biofertilizantes y cobertura vegetal.
Control biológico de plagas mediante extractos naturales.
Rotación de cultivos y asociación con especies benéficas.
Uso eficiente y regenerativo del agua.
El resultado es un sistema agrícola sustentable, donde se protege la fertilidad del suelo, se promueve la biodiversidad y se generan alimentos seguros para el consumo humano, con trazabilidad garantizada a través de la certificación orgánica.
El camote morado es considerado un superalimento, no solo por su perfil energético, sino también por sus compuestos bioactivos. Destaca por contener:
Antocianinas, pigmentos antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y protegen el sistema cardiovascular.
Vitamina A (betacarotenos), que apoyan la salud visual, inmunológica y de la piel.
Vitaminas del complejo B, C y E, que fortalecen el sistema nervioso y actúan como protectores celulares.
Potasio y hierro, esenciales para la circulación y la oxigenación sanguínea.
Fibra dietética, que mejora la digestión y regula los niveles de azúcar en sangre.
Ideal para dietas antiinflamatorias, protectoras del corazón y preventivas del daño oxidativo.
El cultivo del camote morado orgánico aporta beneficios significativos:
Enriquece y regenera el suelo, gracias a sus raíces profundas y su baja demanda de nutrientes.
Apoya la conservación de variedades locales y saberes campesinos, rescatando diversidad genética.
Evita contaminación de agua y suelo, al eliminar agroquímicos del proceso productivo.
Fomenta economías locales, impulsando mercados justos, autosuficiencia alimentaria y consumo responsable.
Consumir camote morado es también una forma de resistencia cultural y cuidado del planeta.
Productor: Orgánicos del Sur.
¿Dónde se produce? Montañas de Xochimilco.
Tipo de producción: Certificado Orgánico México Sagarpa.
Camote morado/Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!