Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
El chile manzano es picante, jugoso y tiene un sabor frutal muy distintivo. Se usa comúnmente en:
Salsas frescas o cocidas: picado con jitomate, cebolla, limón y sal.
Rellenos: como chile manzano relleno de queso o carne.
Adobos y moles: por su sabor intenso.
Escabeches: conserva en vinagre con zanahoria, ajo y especias.
Crudo en rodajas: como acompañamiento de tacos, sopas o pozole.
Alto en vitamina C: fortalece el sistema inmune.
Capsaicina: tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos.
Antioxidantes naturales: combaten el envejecimiento celular.
Favorece la digestión: estimula enzimas digestivas.
Bajo en calorías: ideal para dietas saludables.
Nombre científico: Capsicum pubescens.
Color: verde a naranja o rojo al madurar.
Forma: redondeada, como manzana pequeña.
Semillas negras: a diferencia de otros chiles.
Hojas velludas: únicas entre los pimientos.
Clima preferido: templado o frío (no prospera en climas calurosos).
Origen: regiones montañosas de México y Centroamérica.
🌾 Cómo se produce de forma regenerativa y orgánica
Incluye prácticas como:
No uso de agroquímicos: fertilizantes y pesticidas sintéticos están prohibidos.
Abonos orgánicos: compost, lombricomposta, biofermentos.
Cobertura vegetal: para evitar erosión y mejorar la biodiversidad.
Rotación de cultivos: rompe ciclos de plagas y mejora el suelo.
Agrosilvicultura o policultivo: chiles manzanos con maíz, frutales o árboles nativos.
Captura de carbono: suelos saludables almacenan CO₂.
Otorgada por organismos como:
Certimex
Mayacert
OCIA Internacional
BioAgriCert
Requiere cumplimiento de:
Normas de la Ley de Productos Orgánicos (LPO).
Evaluación anual de campo.
Trazabilidad del producto desde la semilla hasta el consumidor.
✅ Impactos positivos:
Mejora de la salud del suelo y recuperación de microorganismos.
Reducción de gases de efecto invernadero, por evitar fertilizantes sintéticos.
Mayor biodiversidad: favorece polinizadores y control biológico.
Ciclos cerrados de nutrientes: menos residuos y mayor eficiencia.
❌ Desafíos o limitaciones:
Menor rendimiento inicial comparado con agricultura industrial.
Mayor costo laboral: requiere más trabajo manual.
Dificultades de comercialización si no hay canales de venta orgánica justa.
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!