Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Recetas sugeridas:
El chile pasilla se emplea principalmente seco, rehidratado o tostado para realzar caldos, salsas y platillos tradicionales. Su sabor profundo aporta complejidad sin agresividad. Algunas aplicaciones recomendadas:
Salsa de chile pasilla con jitomate, ajo y cebolla, ideal para enchiladas, tamales o antojitos.
Mole de pasilla con especias, semillas y chocolate amargo, típico de regiones del centro del país.
Caldos de verduras o leguminosas con infusión de pasilla rehidratado para agregar cuerpo y aroma.
Rellenos de pasilla hidratado con arroz, frijoles o queso vegetal, horneados con salsa de tomate.
Chile Pasilla Orgánico de Producción Agroecológica en México
El chile pasilla orgánico, cultivado bajo métodos agroecológicos certificados en diversas regiones de México, es una de las variedades secas más representativas de la cocina tradicional mexicana. Su perfil aromático profundo, su color oscuro y su sabor afrutado lo convierten en un ingrediente clave para moles, salsas y guisos de cocción lenta. Cuando se produce orgánicamente, no solo enriquece el paladar, sino también la salud del cuerpo y del entorno.
Características del producto
El chile pasilla (Capsicum annuum) es la versión seca del chile chilaca. Se presenta como una vaina alargada, delgada, de color negro-marrón brillante y textura flexible. Su sabor es suave, ligeramente dulce, con notas a ciruela pasa, cacao y tabaco, y un picor leve (1,000–2,500 SHU). Puede encontrarse entero seco, molido o en mezclas para moles. Se cultiva en regiones como Zacatecas, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México, en pequeñas parcelas agroecológicas certificadas.
Beneficios para la salud
El chile pasilla orgánico es fuente de compuestos bioactivos como flavonoides, vitamina C, carotenoides y pequeñas cantidades de capsaicina. Su consumo aporta antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, además de tener efectos digestivos, antiinflamatorios y vasodilatadores suaves. Al ser de bajo picor, es apto para personas con sensibilidad gastrointestinal o para quienes buscan los beneficios del chile sin exceso de pungencia.
Producción agroecológica
El cultivo del chile pasilla orgánico se realiza en suelos vivos, libres de agroquímicos, mediante prácticas regenerativas que fortalecen los ecosistemas rurales. Se utilizan biofertilizantes, compostas artesanales, sistemas de policultivo y control biológico de plagas. La cosecha es manual y el secado se realiza al sol o en deshidratadores solares, conservando los compuestos aromáticos sin aditivos ni sulfitos. El enfoque agroecológico respeta el ciclo de la tierra, apoya la resiliencia campesina y promueve la conservación de semillas nativas.
Impacto ambiental
Su producción orgánica reduce significativamente la contaminación del suelo y del agua, evita el uso de pesticidas y protege la fauna local, incluidos polinizadores silvestres. Al fomentar la agricultura familiar, fortalece la economía local, promueve la soberanía alimentaria y mitiga los efectos del cambio climático mediante técnicas de bajo impacto. Es un modelo sostenible y socialmente justo.
Productor: Mujeres Cosechando
¿Dónde se produce? Temoaya Edo de México
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado de la cdmx.
Chile pasilla /Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!