Cómo cocinarlo:
- El clavo de olor se usa comúnmente en bancos de especias, infusiones, marinar carnes y preparar postres.
- Para usarlo en infusiones o tés, puedes poner unos cuantos clavos enteros en agua caliente durante 10-15 minutos.
- En cocina, se agrega molido o en pequeños trozos a guisos, calabazas, moles, y postres como pasteles y chocolates.
- Es importante usarlo con moderación, ya que tiene un sabor fuerte y aromático.
Beneficios:
- Antioxidante: ayuda a combatir radicales libres.
- Antiinflamatorio: puede reducir inflamaciones y aliviar dolores.
- Antimicrobiano: combate bacterias y hongos.
- Digestivo: ayuda a aliviar problemas estomacales y náuseas.
- Puede mejorar la salud bucal, reduciendo bacterias y mal olor.
Características:
- Es un aroma intenso y ligeramente dulce, con notas cálidas y picantes.
- Es la forma seca de los capullos florales del árbol Syzygium aromaticum.
- Presentación: en forma de conos de capullos secos, molido, o en aceite esencial.
- Cultivado principalmente en regiones tropicales y templadas de México.
Producción regenerativa con certificado orgánico en México:
- Se basa en prácticas agrícolas que regeneran el suelo, conservan la biodiversidad y respetan los ciclos naturales.
- Incluye técnicas como la rotación de cultivos, compostaje, uso de abonos orgánicos, y protección de la biodiversidad.
- El certificado orgánico garantiza que el producto no ha sido cultivado con pesticidas o fertilizantes sintéticos.
- La producción regenerativa además busca mejorar la salud del suelo, la captación de carbono y la sustentabilidad a largo plazo.
Impacto en el medio ambiente:
- Reduce la erosión y mejora la fertilidad del suelo.
- Disminuye la contaminación por pesticidas y fertilizantes químicos.
- Promueve la conservación de especies nativas y la biodiversidad.
- Contribuye a la captura de carbono, apoyando la lucha contra el cambio climático.
- Fomenta comunidades rurales sostenibles, con prácticas agrícolas responsables y justas.
Rancho productor: