Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Recetas sugeridas:
Ingredientes:
2 kiwis orgánicos pelados
1 taza de espinaca baby
1/2 plátano
1/2 pepino
1 taza de agua de coco
Semillas de cáñamo o chía (opcional)
Preparación:
Licúa todos los ingredientes hasta obtener una textura homogénea. Ideal para el desayuno o después del ejercicio.
2. Ensalada de kiwi con quinoa y vinagreta cítrica
Ingredientes:
2 kiwis orgánicos en rodajas
1 taza de quinoa cocida
1/2 aguacate
Hojas de rúcula o arúgula
Nueces tostadas
Jugo de limón y aceite de oliva
Preparación:
Mezcla todos los ingredientes y sirve fresca. Una opción ligera, antioxidante y rica en proteínas vegetales.
El kiwi orgánico y agroecológico certificado en México es un alimento que representa mucho más que una fuente de nutrientes. Es el resultado de prácticas agrícolas sustentables, respetuosas con la tierra, el agua, los ciclos naturales y la salud humana. Cultivado sin agroquímicos, fertilizantes sintéticos ni organismos genéticamente modificados, este kiwi es fruto de un manejo armónico entre el ser humano y la naturaleza.
El kiwi orgánico es un alimento funcional, lleno de propiedades nutricionales:
Vitamina C (más que la naranja): potente antioxidante que refuerza el sistema inmunológico.
Fibra soluble e insoluble: mejora la digestión y regula el tránsito intestinal.
Vitamina K: esencial para la coagulación y salud ósea.
Potasio: ayuda a controlar la presión arterial.
Actinidina: enzima digestiva natural que facilita la descomposición de proteínas.
Antioxidantes flavonoides y carotenoides: protegen células del estrés oxidativo.
🌿 Ideal para personas con digestiones lentas, sistema inmune comprometido, niños, deportistas y personas mayores.
El kiwi orgánico en México, especialmente en zonas templadas y húmedas como algunas regiones de Michoacán, Veracruz o Chiapas, es cultivado siguiendo principios agroecológicos:
Rotación de cultivos y policultivos para conservar la fertilidad del suelo.
Compostaje y biofermentos naturales como fertilizantes.
Control biológico de plagas usando enemigos naturales y extractos botánicos.
Captación de agua de lluvia y conservación de humedad con coberturas vegetales.
Cosecha manual en su punto óptimo de madurez fisiológica.
🔖 Certificación orgánica: Estos kiwis cumplen con la normatividad mexicana (LPO – Ley de Productos Orgánicos) y pueden contar con sellos como SAGARPA-SENASICA, USDA Organic (si se exporta) o certificaciones internacionales como Ecocert.
Regeneración del suelo y aumento de la biodiversidad microbiana.
Protección de polinizadores al evitar pesticidas sistémicos.
Reducción de la huella de carbono, al evitar fertilizantes nitrogenados de síntesis.
Conservación de mantos acuíferos por manejo responsable del agua.
Reducción de residuos tóxicos en el ambiente.
Este tipo de agricultura fomenta paisajes vivos, resilientes y sanos, y fortalece la soberanía alimentaria local.
Productor
Faustinos
¿Dónde se produce?
Chapingo, Texcoco de Mora, Estado de México.
Tipo de producción
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!