Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Recetas sugeridas:
Versátil y resistente, la lechuga orejona se presta a recetas frescas o cocidas sin perder su textura ni sus propiedades. Algunas formas tradicionales de uso incluyen:
Ensalada con aguacate, limón, semillas de girasol y jitomate.
Tacos de hoja rellenos de guisos vegetales o legumbres.
Base crujiente para tostadas o ceviches vegetales.
Jugos verdes con manzana, pepino y jengibre.
Lechuga Orejona Orgánica de Producción Agroecológica en México
La lechuga orejona orgánica, de hojas amplias, textura firme y sabor suave, es cultivada en México mediante prácticas agroecológicas certificadas que priorizan el respeto por la vida del suelo, la biodiversidad y la salud humana. Es un alimento noble, versátil y altamente nutritivo que encarna la frescura de una agricultura regenerativa.
Características del producto
La lechuga orejona (Lactuca sativa var. longifolia), también conocida como romana grande, forma cogollos sueltos con hojas largas, verdes intensas y nervadura central prominente. Su textura es crujiente y jugosa, y su sabor fresco, ligeramente herbáceo. Es ideal para ensaladas, jugos verdes, tacos vegetales y platillos al horno. Cultivada en regiones templadas de México como Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y el Estado de México, se siembra con semillas orgánicas no modificadas genéticamente y bajo estrictos estándares de certificación.
Beneficios para la salud
La lechuga orejona es rica en vitamina K, vitamina A, folatos, fibra, antioxidantes como la luteína y minerales como potasio y calcio. Promueve la salud ósea, visual, digestiva y cardiovascular. Gracias a su alto contenido en agua estructurada, favorece la hidratación celular. Al ser orgánica, su consumo crudo es seguro y libre de residuos tóxicos.
Producción agroecológica
Se cultiva en suelos vivos, abonados con compostas, biofermentos y humus de lombriz. Se integra en sistemas de policultivo y rotación con especies como rábanos, cebolla, acelga y cilantro, que favorecen la salud del suelo y el control de plagas. No se usan pesticidas ni fertilizantes sintéticos. El riego se maneja eficientemente y la cosecha es manual, seleccionando plantas firmes y de hojas sanas.
Impacto ambiental
La producción agroecológica de lechuga orejona fortalece la microbiología del suelo, conserva la fertilidad natural y disminuye el uso de agua y agroquímicos. Su cultivo favorece huertos familiares, redes de consumo local y mercados agroecológicos. Al ser una hortaliza de crecimiento rápido, también se adapta bien a modelos urbanos y comunitarios de producción sostenible.
Productor: Orgánicos de sur
¿Dónde se produce? Tlalpan Edo de México
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado de la cdmx.
Lechuga Orejona /Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!