Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Ingredientes:
Litchis orgánicos pelados y deshuesados
Mango en cubos
Menta fresca
Un chorrito de limón o lima
Toque de sal rosa del Himalaya
Preparación:
Combina los ingredientes en un bowl y enfría antes de servir. Una opción refrescante y digestiva.
Perfecta para días calurosos. Licúa pulpa de litchi con pepino, hojas de albahaca, un poco de miel orgánica y agua fría. Cuela y sirve con hielo.
El Litchi Orgánico (Litchi chinensis) es un fruto tropical originario de Asia, hoy cultivado con gran éxito en regiones subtropicales de México como Veracruz, Oaxaca, Puebla, y Chiapas. Su pulpa blanca, jugosa y aromática, está envuelta en una cáscara rugosa de color rojo brillante cuando madura. Su sabor es una fusión única entre lo dulce y lo floral, con toques exóticos que lo convierten en una fruta gourmet de alto valor nutricional y cultural.
En su versión orgánica certificada, el litchi es cultivado sin agroquímicos, fertilizantes sintéticos ni pesticidas tóxicos. Cada fruto es el resultado de prácticas agrícolas conscientes, que honran la biodiversidad, el equilibrio del ecosistema y la salud humana.
El litchi orgánico es mucho más que una fruta exótica; es un superalimento natural:
Vitamina C natural (ácido ascórbico): Fortalece el sistema inmunológico, protege la piel y actúa como antioxidante.
Polifenoles y flavonoides: Posee compuestos como la rutina y la epicatequina, que combaten los radicales libres y promueven la salud cardiovascular.
Bajo en calorías, alto en sabor: Ideal para dietas energéticas ligeras.
Fuente de cobre y potasio: Claves para el funcionamiento del sistema nervioso, la circulación y el metabolismo celular.
Propiedades antiinflamatorias: Su consumo regular puede apoyar procesos antiinflamatorios naturales del cuerpo.
El cultivo orgánico del litchi en México se realiza bajo estrictas normas que respetan la vida del suelo, el equilibrio del ecosistema y la soberanía alimentaria:
Manejo agroecológico del huerto: Se utilizan abonos naturales, compost, micorrizas y cultivos de cobertura.
Polinización natural: Las flores del litchi son polinizadas por abejas nativas, en un entorno libre de contaminantes.
Poda y cosecha manual: El fruto se cosecha cuidadosamente en su punto óptimo de maduración, sin daños a la planta ni al entorno.
Rotación de cultivos y sistemas agroforestales: Muchas fincas orgánicas combinan litchi con café, plátano o árboles maderables, creando un sistema resiliente.
Estas prácticas aseguran la calidad del producto, respetan los ciclos naturales y protegen a las comunidades rurales productoras.
El cultivo de litchi orgánico tiene múltiples beneficios ecológicos:
Reducción de químicos contaminantes: Al evitar pesticidas y fertilizantes industriales, se protege la salud del suelo, el agua y la fauna silvestre.
Captura de carbono y biodiversidad: Los árboles de litchi contribuyen a la captura de CO₂ y a la creación de hábitats diversos.
Conservación del equilibrio hídrico: El manejo orgánico favorece la infiltración de agua en el suelo y reduce la erosión.
Además, muchos productores orgánicos mexicanos están comprometidos con la justicia social y el comercio justo, fortaleciendo el tejido rural comunitario.
Consumir Litchi Orgánico con Certificación Orgánica en México es participar en una cadena de valor basada en el respeto por la tierra, la salud humana y la armonía con la naturaleza. Su sabor fragante y dulce no es solo un deleite sensorial, sino también un símbolo de la abundancia que brota cuando cultivamos con amor y conciencia.
Productor: Punto verde
¿Dónde se produce? Guerrero
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado alternativo de la cdmx.
Litchi orgánico/Verduras orgánicas/Agricultura Orgánica Regenerativa
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!