Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Refrescante, desintoxicante y revitalizante. Con limón orgánico, sal marina y aceite de aguacate.
Hervir cáscaras secas en agua por 10 minutos, enfriar y tomar como bebida antioxidante.
Mezclar pulpa de mangostán con maracuyá, piña y agua de coco para un elixir tropical antienvejecimiento.
El mangostán orgánico (Garcinia mangostana) es una fruta tropical exótica, considerada por muchas culturas como la “reina de las frutas” por su sabor divino, propiedades medicinales y elegancia natural. Su cáscara púrpura intensa protege una pulpa blanca, suave y jugosa con un sabor que recuerda a una mezcla entre durazno, fresa y vainilla. Cultivado en regiones tropicales de México como Chiapas y la costa sur de Oaxaca, este fruto florece en agroecosistemas biodiversos y regenerativos.
Xantonas: Antioxidantes únicos de la cáscara con poder antiinflamatorio y antimicrobiano.
Vitamina C: Refuerza el sistema inmune, protege la piel y combate radicales libres.
Fibra natural: Favorece la digestión y regula el azúcar en sangre.
Propiedades antifúngicas y antibacterianas: Tradicionalmente usado para infecciones leves.
Efecto adaptógeno suave: Mejora la vitalidad general y la respuesta al estrés.
Bajo en calorías, alto en nutrientes: Perfecto para dietas regenerativas y saludables.
El mangostán es un cultivo de crecimiento lento, que requiere paciencia, observación y cuidado integral. Su producción orgánica es una labor de compromiso profundo con la ecología tropical:
Cultivo sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos: Se usan compostas enriquecidas, micorrizas nativas y lixiviados orgánicos.
Asociación agroforestal: Se cultiva junto con plátano, cacao, cúrcuma, árboles nativos y plantas medicinales, imitando el bosque tropical.
Sombra parcial natural: Se protege con árboles madre como el guanacaste o el cedro rojo.
Manejo manual y regenerativo: Sin maquinaria pesada, respetando los ritmos naturales.
Polinización natural: Favorecida por insectos y biodiversidad en equilibrio.
Cosecha manual selectiva: Recolectado a mano cuando el fruto madura completamente en el árbol.
Certificación orgánica: Verificada por organismos acreditados (SENASICA, USDA, EU Organic), garantiza prácticas limpias, sostenibles y saludables.
🌳 Protección de la selva tropical: Se integra en sistemas agroforestales que conservan bosques.
🐝 Refugio para polinizadores y fauna: Alberga insectos, aves y mamíferos pequeños.
💧 Conservación de agua: La sombra y cobertura vegetal mantienen la humedad del suelo.
🌿 Regeneración del suelo: Aumenta la vida microbiana y la fertilidad natural
👩🏽🌾 Economía rural consciente: Apoya a comunidades campesinas y a mujeres productoras, con comercio justo.
Productor: Punto verde
¿Dónde se produce? Guerrero
Tipo de producción: Orgánico Participativo por mercado alternativo de la cdmx.
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!