Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Recetas sugeridas:
1. Pera criolla fresca con avena y nueces
Desayuno sencillo y equilibrado. Acompañar con canela, chía y leche vegetal.
2. Compota de pera orgánica
Cocida a fuego lento con canela y clavo. Ideal para personas con digestión delicada.
3. Ensalada verde con pera, nuez y vinagreta de miel
Combina espinacas, lechugas mixtas, rodajas de pera, frutos secos y un aderezo suave.
4. Pera al horno con especias y aceite de coco
Postre natural, sin azúcares añadidos. Aromática y reconfortante.
La pera criolla orgánica (Pyrus communis, variedades tradicionales adaptadas a climas mexicanos) es un fruto ancestral, de forma irregular, textura suave, y sabor dulce con notas ligeramente aciduladas. Su origen se remonta a las introducciones europeas en el periodo colonial, pero ha sido profundamente adaptada, cultivada y preservada por comunidades campesinas y huertos familiares a lo largo de generaciones.
Hoy en día, la pera criolla cultivada bajo esquemas orgánicos y agroecológicos certificados representa una joya alimentaria por su valor nutricional, sostenibilidad y conexión con el patrimonio agrobiocultural de México.
La producción de pera criolla orgánica se lleva a cabo en zonas templadas del centro y sur de México, como Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Oaxaca, donde se conservan huertas tradicionales de frutales adaptados al clima y al manejo ecológico. Las prácticas agroecológicas incluyen:
Uso de semillas y portainjertos criollos, conservados localmente.
Poda respetuosa del árbol, que estimula la producción saludable y prolonga su vida útil.
Fertilización natural con composta, estiércol maduro, té de lombriz y microorganismos de montaña.
Control biológico y preventivo de plagas (como el gusano barrenador o pulgones) mediante extractos vegetales y trampas ecológicas.
Riego sustentable, adaptado a la disponibilidad de agua de temporada.
Cosecha manual y cuidadosa, una vez alcanzada la madurez fisiológica.
Certificación orgánica reconocida nacional e internacionalmente.
La pera criolla orgánica es una fruta funcional, rica en compuestos bioactivos y de fácil digestión, apta para todas las edades:
Alto contenido en agua y fibra soluble (pectina), que favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y nutre la microbiota intestinal.
Rica en vitamina C y antioxidantes naturales, que fortalecen el sistema inmunológico y reducen el daño celular.
Aporta potasio y bajo contenido en sodio, contribuyendo a la regulación de la presión arterial.
Tiene bajo índice glucémico, ideal para personas con sensibilidad a los azúcares o que desean mantener niveles estables de glucosa.
Efecto antiinflamatorio y depurativo, útil en procesos de desintoxicación suave.
Al estar libre de pesticidas, ceras o tratamientos poscosecha, puede consumirse con cáscara, donde se concentran muchos de sus nutrientes.
El cultivo orgánico y agroecológico de la pera criolla ofrece beneficios tangibles al medio ambiente:
Regenera los suelos vivos y promueve el ciclo natural de nutrientes.
Protege polinizadores y aves al evitar químicos sintéticos.
Conserva variedades tradicionales, adaptadas al ecosistema local, fortaleciendo la agrobiodiversidad.
Reduce la erosión y favorece la infiltración del agua, gracias al sistema radicular profundo de los perales.
Integra sistemas agroforestales o policultivos campesinos, que enriquecen la diversidad del paisaje rural.
Fortalece la economía local mediante redes cortas de comercialización, ferias ecológicas y venta directa.
PRODUCTOR:
Casa Tlalmamatla
¿Dónde se produce?
México
Tipo de producción
Certificación orgánico participativo.
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!