Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Recetas sugeridas:
Ingredientes: 2 tazas de piña orgánica, 1 litro de agua, jugo de 1 limón, 1 cdita de cúrcuma fresca rallada, hojas de menta, miel al gusto.
Preparación: Licuar, colar si se desea, servir fría.
Ingredientes: Piña en cubos, aguacate, cebolla morada, jitomate cherry, cilantro, chile serrano, limón, sal de mar.
Preparación: Mezclar todos los ingredientes frescos, marinar 10 min en limón.
La piña orgánica de México es mucho más que una fruta dulce y exótica: es el resultado de un modelo agrícola consciente, sustentable y respetuoso con la vida. Proveniente de regiones como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche —zonas bendecidas con suelos fértiles, climas tropicales y comunidades agrícolas con profunda sabiduría— esta piña es cultivada bajo estrictas prácticas orgánicas y agroecológicas, y cuenta con certificación orgánica reconocida por organismos como SAGARPA, USDA Organic y/o Certimex.
La producción de piña orgánica en México sigue un sistema agrícola regenerativo, donde cada etapa está orientada a cuidar la tierra, la biodiversidad y la salud humana:
Selección de suelo vivo: Se trabaja con suelos sanos, ricos en materia orgánica, fomentando la vida microbiana mediante abonos naturales como compost, lombricomposta y biofertilizantes.
Diversidad y policultivos: A menudo se cultiva junto a plantas medicinales, leguminosas o árboles frutales que mejoran el suelo y repelen plagas de forma natural.
Manejo agroecológico: Se utilizan extractos vegetales, microorganismos benéficos y prácticas tradicionales para proteger los cultivos.
Cosecha manual y selectiva: Se espera la madurez óptima en campo, garantizando sabor y nutrientes plenos. No se utiliza maduración forzada.
Prácticas éticas y comercio justo: Se promueve el bienestar de las comunidades campesinas mediante un comercio ético, local y solidario.
Protección de polinizadores: Al no usar agroquímicos, se protege a abejas, mariposas y murciélagos, esenciales para la biodiversidad.
Conservación del agua: Se aplican técnicas de riego eficiente y retención de humedad en suelo.
Captura de carbono: Suelos vivos y cubiertas vegetales contribuyen a mitigar el cambio climático al fijar carbono atmosférico.
Cero residuos tóxicos: No contamina ríos, suelos ni ecosistemas.
Regeneración del entorno: Integra prácticas que sanan la tierra, fomentando la resiliencia ecológica y social.
Consumir piña orgánica no sólo nutre el cuerpo, también promueve una vida más consciente:
Alta en bromelina: Una enzima digestiva antiinflamatoria que ayuda a descomponer proteínas y alivia trastornos digestivos.
Rica en vitamina C: Fortalece el sistema inmunológico y combate el estrés oxidativo.
Fuente natural de antioxidantes: Como flavonoides y carotenoides, que previenen el envejecimiento celular.
Aporte de manganeso: Esencial para el metabolismo y la formación de huesos.
Efecto alcalinizante: Aporta equilibrio al pH corporal.
Libre de residuos químicos: Ideal para personas con alergias, sistemas inmunes comprometidos, niños y embarazadas.
Productor:
Rancho el Acuario
¿Dónde se produce?
Iguala, Guerrero, México
Tipo de producción
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!