Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Recetas sugeridas:
El queso Oaxaca orgánico brilla por su versatilidad en la cocina mexicana y contemporánea. Puede utilizarse en platillos tradicionales como quesadillas, tlayudas, empanadas de maíz o chiles rellenos. Su textura elástica permite que se derrita sin separarse, ofreciendo una experiencia sensorial rica y reconfortante.
Una opción clásica es preparar quesadillas de maíz nixtamalizado con hojas de epazote y queso Oaxaca deshebrado, cocidas en comal hasta que el queso funda perfectamente. También se puede usar como relleno en tamales o como ingrediente en enchiladas gratinadas. Para recetas más modernas, puede integrarse en ensaladas tibias con quelites, calabacitas y granos de elote, o utilizarse en pizzas artesanales, sopas cremosas o tartas saladas.
El queso puede disfrutarse también fresco, acompañado de frutas como higo o membrillo, o servido en tablas con pan de masa madre y mermeladas caseras, ofreciendo una combinación armoniosa entre tradición y sofisticación natural.
Descripción general del producto
El queso Oaxaca orgánico de producción agroecológica certificada en México es una joya artesanal de la tradición quesera mexicana. También conocido como queso de hebra, su textura suave y fibrosa, su sabor lácteo delicado y su capacidad para fundirse armoniosamente lo han convertido en un ingrediente esencial de la cocina nacional. Elaborado con leche orgánica de vaca proveniente de sistemas agroecológicos, este queso ofrece no solo una experiencia culinaria excepcional, sino también un alimento limpio, ético y profundamente vinculado a la tierra.
El queso se elabora siguiendo métodos tradicionales de hilado manual, sin el uso de aditivos sintéticos, conservadores artificiales ni ingredientes transgénicos. Cuenta con certificación orgánica nacional o internacional, garantizando que su proceso cumple con estrictos estándares de sanidad, bienestar animal y sostenibilidad. Su producción respeta los ciclos naturales y está profundamente conectada con comunidades rurales productoras de lácteos.
Producción agroecológica y orgánica
La elaboración del queso Oaxaca orgánico comienza en el campo, con vacas criadas en pastoreo libre sobre praderas manejadas sin agroquímicos. Estos animales se alimentan de pastos naturales y forrajes orgánicos, sin recibir hormonas ni antibióticos de uso rutinario. El manejo se realiza con un enfoque de bienestar animal, permitiendo que las vacas vivan en condiciones saludables, sin confinamiento industrial ni estrés.
El proceso de ordeña se realiza con prácticas higiénicas y manuales o semimecanizadas, y la leche es transformada localmente, sin transporte prolongado ni pérdida de calidad. La cuajada se obtiene mediante cuajo natural, y el hilado se realiza a mano en agua caliente, una técnica que preserva la textura característica del queso Oaxaca. Todo el proceso se realiza en pequeña escala o en cooperativas familiares, integrando conocimientos tradicionales con estándares modernos de inocuidad y respeto ambiental.
Beneficios para la salud
El queso Oaxaca orgánico, además de ser un alimento sabroso y versátil, aporta nutrientes importantes para una dieta saludable. Es una fuente natural de proteínas de alta calidad, necesarias para la formación de tejidos y el mantenimiento del sistema inmunológico. Aporta calcio biodisponible, fundamental para huesos, dientes y funciones musculares, así como fósforo, zinc y vitamina A.
El uso de leche orgánica garantiza que el producto esté libre de residuos de pesticidas, antibióticos y hormonas sintéticas, lo que lo hace ideal para personas que buscan una alimentación más limpia y consciente. Además, al no contener conservadores artificiales ni ingredientes procesados, es una opción más natural y digestiva en comparación con quesos industriales.
Desde un enfoque naturista, el queso Oaxaca orgánico puede formar parte de una dieta equilibrada basada en alimentos reales, especialmente cuando se consume en porciones moderadas y como complemento de vegetales frescos, cereales integrales y legumbres.
Impacto ambiental positivo
La producción orgánica y agroecológica de queso Oaxaca contribuye a un sistema alimentario regenerativo, respetuoso del medio ambiente. Al utilizar pastizales manejados sin fertilizantes ni pesticidas sintéticos, se protege la salud del suelo, se favorece la infiltración de agua y se promueve la biodiversidad vegetal y microbiana. El estiércol de las vacas se reincorpora al suelo como abono natural, cerrando los ciclos ecológicos sin contaminación.
El uso responsable del agua en la producción láctea y la transformación artesanal permite reducir el desperdicio hídrico y energético en comparación con los procesos industriales. Además, al producirse en sistemas locales y de pequeña escala, se minimiza la huella de transporte, se fortalece la economía rural y se valoriza el trabajo digno de las comunidades campesinas y queseras.
Este tipo de producción también apoya la conservación de razas criollas de ganado, el conocimiento tradicional de las familias queseras y la soberanía alimentaria de las regiones productoras.
Un alimento vivo con identidad y conciencia
Consumir queso Oaxaca orgánico es una forma de conectar con la riqueza cultural y agrícola de México. Es un alimento que honra la tradición, que se elabora con manos sabias y que lleva consigo el sabor de los paisajes donde nace. Más que un producto, es un símbolo de cuidado: hacia el cuerpo, hacia los animales y hacia la tierra.
El queso Oaxaca orgánico no solo alimenta; también transforma. Fortalece sistemas de producción justos, protege los recursos naturales y devuelve dignidad a lo que comemos. Elegirlo es una manera de apoyar una vida más saludable, sustentable y profundamente humana.
PRODUCTOR:
LA FACTORIA
Ganaderia regenerativa con certificación orgánica
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!