Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Ingredientes: Pulpa de tamarindo orgánico, agua purificada, un toque de miel o piloncillo.
Preparación: Disolver y colar. Bebida refrescante, rehidratante y digestiva.
Ingredientes: Pulpa de tamarindo, ajo, comino, chile guajillo, vinagre de manzana.
Preparación: Cocinar y licuar para marinar o saltear. Sabor profundo, ideal para platos veganos.
Ingredientes: Tamarindo, chile de árbol, ajo asado, sal marina.
Preparación: Reducir en sartén hasta formar una salsa espesa. Excelente para tacos, ensaladas o antojitos.
El tamarindo orgánico (Tamarindus indica L.) es una leguminosa tropical de pulpa agridulce con un valor nutricional, medicinal y culinario profundamente apreciado en México y el mundo. Cultivado de manera orgánica y agroecológica en regiones como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Colima, este fruto representa una sinergia entre tradición, biodiversidad y agricultura consciente.
Proveniente de árboles longevos y resilientes, el tamarindo orgánico se cultiva sin agroquímicos, en sistemas agroforestales que respetan los ciclos naturales, fortalecen los suelos y protegen la biodiversidad local. Su producción regenerativa y certificada garantiza una fruta limpia, potente y cargada de beneficios para la salud.
El tamarindo orgánico es un fruto funcional con propiedades terapéuticas reconocidas tanto en la medicina tradicional como en estudios científicos:
Digestivo natural: Favorece la función intestinal, combate el estreñimiento y regula el tránsito.
Alto en antioxidantes: Flavonoides, vitamina C y ácidos fenólicos que protegen contra el envejecimiento celular.
Rico en minerales esenciales: Magnesio, potasio, hierro, fósforo y calcio.
Apoyo hepático y desintoxicante: Estimula la función del hígado y ayuda a eliminar metales pesados.
Antiinflamatorio y antipirético: Útil en casos de fiebre, inflamaciones o dolores menstruales.
Control natural del colesterol: Gracias a sus ácidos orgánicos y fibra soluble.
El tamarindo orgánico se cultiva principalmente bajo sistemas agroforestales y silvícolas sostenibles, lo que implica un manejo ecológico del entorno, respetando la biología del árbol y el equilibrio del ecosistema:
Cero químicos: Se evita por completo el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos.
Manejo forestal comunitario: Se conserva el dosel vegetal, se protegen polinizadores y se mantienen cultivos asociados.
Poda controlada y cosecha manual: Se cosechan las vainas maduras una a una, evitando el estrés del árbol.
Procesado artesanal sin sulfitos ni conservadores: La pulpa se separa a mano, se seca al sol o se concentra en frío, manteniendo intactos sus nutrientes.
Economía rural regenerativa: Cultivado por cooperativas y familias campesinas, que conservan saberes ancestrales y formas de producción ecológicas.
Árbol perenne que capta carbono: El tamarindo puede vivir más de 80 años, contribuyendo al secuestro de CO₂.
Agroforestería biodiversa: Se cultiva junto a mameyes, nanches, zapotes y árboles nativos, conservando corredores ecológicos.
Prevención de erosión: Sus raíces profundas estabilizan suelos en laderas y zonas costeras.
Riego mínimo: Su adaptabilidad lo hace resistente a sequías, reduciendo el uso de agua.
Cero residuos tóxicos: La producción y procesamiento no genera contaminantes ni residuos químicos.
Productor
Rancho el Acuario
¿Dónde se produce?
Iguala, Guerrero, México
Tipo de producción
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!