Currency
¿Necesitas ayuda?
Couldn't load pickup availability
Ingredientes:
5 guayabas amarillas orgánicas maduras
1 litro de agua
1 pizca de cúrcuma en polvo
Miel de abeja orgánica o estevia (opcional)
Limón al gusto
Preparación:
Licúa todos los ingredientes, cuela si deseas, y sirve con hielo. Refrescante, antioxidante y digestiva.
2. Guayabas cocidas con canela y piloncillo (postre tradicional)
Ingredientes:
1 kg de guayaba amarilla orgánica
1 raja de canela
½ cono de piloncillo o miel de agave
Agua (lo justo para cubrir)
Preparación:
Hierve las guayabas con canela y piloncillo hasta que estén suaves y el almíbar se reduzca. Servir tibias o frías. Ideal para fortalecer durante la temporada de frío.
La guayaba amarilla orgánica y agroecológica es una joya natural que crece bajo el sol mexicano. De piel dorada y pulpa blanca o ligeramente rosada, esta fruta es símbolo de salud, sabor y sustentabilidad. Cultivada sin agroquímicos y respetando los ritmos de la naturaleza, la guayaba amarilla se ofrece como un alimento completo y funcional que fortalece al ser humano y regenera el entorno.
La guayaba amarilla orgánica es un alimento funcional, ideal para una nutrición consciente, natural y preventiva.
Altísimo contenido en vitamina C: fortalece defensas, piel y tejidos.
Rica en fibra soluble e insoluble: mejora la digestión y previene el estreñimiento.
Antioxidantes naturales (flavonoides y carotenoides): protegen del estrés oxidativo.
Vitamina A, B3 (niacina), folatos, y potasio: esenciales para el metabolismo, la visión, y la salud cardiovascular.
Compuestos antiinflamatorios y antibacterianos.
🌞 Ideal para personas con inmunodeficiencia, problemas digestivos, niños en crecimiento, adultos mayores, y personas en transición hacia una dieta más natural.
En regiones como Michoacán, Chiapas, Puebla, Veracruz y Zacatecas, la guayaba amarilla se cultiva siguiendo prácticas agroecológicas que privilegian la armonía con el ecosistema.
Uso de abonos naturales: compost, bocashi, humus de lombriz.
Control de plagas ecológico: extractos de ajo, chile, canela y aceite de neem.
Policultivos con árboles nativos y hortalizas, promoviendo biodiversidad.
Cosecha manual y selección cuidadosa, priorizando frutos maduros y nutritivos.
Secado al sol o almacenamiento en frío natural para mantener frescura sin aditivos.
🌿 Cada fruto es parte de un sistema regenerativo que fortalece suelos, cuida el agua y protege la vida silvestre.
Reducción de contaminantes, al no utilizar agroquímicos ni fertilizantes sintéticos.
Mejora de la biodiversidad local al integrar árboles frutales en sistemas mixtos.
Fomento de la soberanía alimentaria y el comercio justo.
Regeneración de suelos y conservación de polinizadores.
Disminución de la huella de carbono al optar por producciones locales y sostenibles.
Productor
Café Bule
¿Dónde se produce?
Oaxaca, México
Tipo de producción
Te enviaremos contenidos siemrpe que sumen valor.
Thanks for subscribing!
This email has been registered!